BIOMECÁNICA DEL TENIS
La enseñanza del golpe de tenis es en función del resultado final: que la pelota viaje con potencia, dirección y efecto a destino
Jugar al tenis involucra una serie de movimientos complejos que
comienzan con los pies y terminan con el golpe a una pelota con la raqueta de
tenis. El tenis es muy exigente para tu cuerpo. Requiere de un sistema muscular
bien entrenado que tenga toda la fuerza, energía, resistencia y velocidad
necesarias. Ya sea si juegas al tenis por diversión, en torneos locales o en
torneos profesionales, necesitarás utilizar casi todos los músculos de tu
cuerpo. Sin embargo, algunos los utilizarás más que otros.
Cadena de
energía del tenis
La energía detrás de cada tiro en el tenis es
generada a través de una serie de segmentos o eslabones corporales denominados
cadena cinética. Cuando los pies hacen presión sobre la cancha para correr,
saltar o moverse, se crea y se almacena la energía en el primer eslabón de la
cadena: tus pies. La energía luego se transfiere, en secuencia, a los
principales músculos de los demás eslabones: la parte inferior de las piernas,
la parte superior de éstas, caderas, tronco, hombros, antebrazos superiores y,
finalmente, la mano, que es el último eslabón.
Con la práctica del
tenis se ejercitan la mayoría de los músculos de las extremidades superiores y
posteriores, además de abdominales y músculos de la espalda:
- Tren superior: Abdominales Dorsales Bíceps Tríceps Deltoides
- Tren inferior: Cuádriceps Gemelos
Este deporte te ayuda a mejorar tu:
Capacidad aeróbica quemando grasa y mejorando tu capacidad cardiovascular, dándote mayor energía.
Capacidad anaeróbica ofreciendo periodos cortos de alta intensidad durante los puntos seguidos por periodos de descaso.
Poder muscular forzándote a reaccionar rápida y poderosamente para llegar a la bola.
Velocidad a base de carreras cortas a toda velocidad en todas las direcciones.
Fuerza de piernas por medio de cientos de arranques y frenadas.
Y coordinación general ya que el cuerpo se tiene que ajustar a la pelota.
Agilidad forzándote a cambiar de dirección hasta 5 veces en 10 segundos.
Balance dinámico a través de cientos de arrancones, frenadas, cambios de dirección y golpeo de la pelota en movimiento.
Coordinación entre el ojo y la mano porque te fuerza a juzgar continuamente las características de la pelota para lograr un punto de contacto óptimo.
Flexibilidad por el constante movimiento para poder llegar a las pelotas del contrincante.
- Tren superior: Abdominales Dorsales Bíceps Tríceps Deltoides
- Tren inferior: Cuádriceps Gemelos
Este deporte te ayuda a mejorar tu:
Capacidad aeróbica quemando grasa y mejorando tu capacidad cardiovascular, dándote mayor energía.
Capacidad anaeróbica ofreciendo periodos cortos de alta intensidad durante los puntos seguidos por periodos de descaso.
Poder muscular forzándote a reaccionar rápida y poderosamente para llegar a la bola.
Velocidad a base de carreras cortas a toda velocidad en todas las direcciones.
Fuerza de piernas por medio de cientos de arranques y frenadas.
Y coordinación general ya que el cuerpo se tiene que ajustar a la pelota.
Agilidad forzándote a cambiar de dirección hasta 5 veces en 10 segundos.
Balance dinámico a través de cientos de arrancones, frenadas, cambios de dirección y golpeo de la pelota en movimiento.
Coordinación entre el ojo y la mano porque te fuerza a juzgar continuamente las características de la pelota para lograr un punto de contacto óptimo.
Flexibilidad por el constante movimiento para poder llegar a las pelotas del contrincante.
Comentarios
Publicar un comentario