Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

MAPAS CONCEPTUALES

Imagen

Las NTICs y los laboratorios virtuales

Imagen
Hoy es común ver en las escuelas a los estudiantes con celulares, netbooks, tablets. Se podría decir que estas tecnologías forman parte de los útiles dentro de sus mochilas. Si bien, años anteriores los docentes no tenían la preparación adecuada para utilizar en sus clases esas tecnologías, en la actualidad muchos de ellos lo hacen como parte de sus estrategias de enseñanza a diario. Esto se convirtió en un trabajo colaborativo a través de las NTICs, pero para ello se debieron diseñar estrategias de enseñanza que faciliten la utilización de este trabajo colaborativo, esto orientado como estrategia para facilitar la alfabetización académica. Cuando se trabaja con las NTICs se crea un entorno donde lo físico y lo virtual actúan en conjunto para lograr no solo enseñanza, sino también crear un ambiente donde se entrecrucen habilidades y actitudes, donde el docente aprenda de un  estudiante y el estudiante del docente, produciendo un feedback que en otros momentos no se habrí...

BIOMECÁNICA DEL TENIS

Imagen
La enseñanza del golpe de tenis es en función del resultado final: que la pelota viaje con potencia, dirección y efecto a destino Jugar al tenis involucra una serie de movimientos complejos que comienzan con los pies y terminan con el golpe a una pelota con la raqueta de tenis. El tenis es muy exigente para tu cuerpo. Requiere de un sistema muscular bien entrenado que tenga toda la fuerza, energía, resistencia y velocidad necesarias. Ya sea si juegas al tenis por diversión, en torneos locales o en torneos profesionales, necesitarás utilizar casi todos los músculos de tu cuerpo. Sin embargo, algunos los utilizarás más que otros. Cadena de energía del tenis La energía detrás de cada tiro en el tenis es generada a través de una serie de segmentos o eslabones corporales denominados cadena cinética. Cuando los pies hacen presión sobre la cancha para correr, saltar o moverse, se crea y se almacena la energía en el primer eslabón de la cadena: tus pies. La energía luego se...

ESTADÍSTICA SOBRE AL POBLACIÓN MUNDIAL

Imagen
 POBLACIÓN MUNDIAL, CRECIMIENTO DESDE 1951 HASTA 2016

Mural

Imagen

Biomecánica - Patinaje artístico

Imagen
En una competición de patinaje artístico libre individual sobre ruedas, cada patinador debe realizar dos programas: un programa técnico o corto, de menor duración y un programa libre o largo, de mayor duración. En el programa técnico los patinadores deben realizar un número obligatorio de elementos denominados integrativos. En el programa libre los patinadores pueden realizar un número no fijo de integrativos, elegidos libremente entre saltos sueltos, combinaciones de saltos, piruetas sueltas, combinaciones de piruetas y secuencias de pasos. Para una correcta ejecución técnica de los integrativos y una buena impresión artística de los programas, es necesario desarrollar adecuadamente la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. El patinaje artístico es un deporte básicamente anaeróbico. En los saltos, la obtención de la fuerza se realiza mediante el metabolismo anaeróbico aláctico y en las piruetas, ambos tipos de metabolismo anaeróbico, aláctico y láctico, son ne...